El coronavirus ha disparado todas las alertas del miedo tanto a nivel
sanitario, como económicas. El miedo a
lo desconocido es una reacción natural del ser humano tanto a nivel individual
como colectivo, el miedo es sano por que
nos pone en alerta para poder reaccionar con rapidez ante cualquier
acontecimiento.
A nivel individual el miedo a la enfermedad provocada por el virus y el miedo a las
repercusiones económicas negativa se acentúa por la sobredosis de noticias.
El miedo es un sentimiento y
para gestionarlo bien tenemos que utilizar la razón y actuar en consecuencia.
CLAVES PARA GESTIONAR EL MIEDO AL VIRUS
1- La información es importante
para conocer la realidad,( pero muchas noticias no es lo mismo que noticias
muy graves). En este caso no es recomendable estar todo el dia pendiente de las
últimas noticias sobre el virus, con informarnos una o dos veces al dia es
suficiente, de lo contrario el virus invade toda nuestra atención y parece más grave
de lo que realmente es
2- La vida siempre es incierta, no se
puede controlar todo y aunque a veces parece que tenemos todo bajo control ,
este virus nos recuerda que no es así. Hemos de aprender a convivir con cierto
grado de incertidumbre y esto forma parte del encanto de la vida , si
supiéramos con certeza cómo va a ser el resto de nuestra vida, todo se volvería
demasiado previsible y aburrido
3 -
Hemos de aprender a diferenciar entre
las acciones individuales que si podemos realizar para evitar que el virus
se expanda o para adaptar nuestra vida familiar y económica a las circunstancias para llevarlas a cabo y soltar lo que no tenemos capacidad para
cambiar.
4- El equilibrio es clave para el
funcionamiento de la vida en general y para gestionar los cambios. Si
hacemos demasiadas cosas para evitar el virus, seguramente otras áreas de
nuestra vida y de nuestro bienestar emocional y social salgan perjudicadas y no
olvidemos que la eficacia de los mecanismos de defensa fisiológicos disminuye si nos encontramos mal
emocionalmente.
5- Las crisis son oportunidades de cambio y ahora puede ser un buen
momento para hacer un balance de nuestra vida y quizás recolocar el orden de
las cosas a las que les concedemos importancia.Con frecuencia en el día a día concedemos demasiada importancia a cosas cotidianas y nos olvidamos de que lo realmente importante es tener salud y compartir con los seres queridos
Ya, pero que la crisis la pague quien la ha provocado. Ya es la segunda vez que los chinos nos la cuelan, y en medio los africanos con el ébola. Mis problemas siempre han sido mis problemas, no me parece justo que los problemas ajenos sean también mis problemas, que cada palo aguante su vela.
ResponderEliminar